Ayudas a inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios

Orden de 9 julio de 2021, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios del programa de desarrollo rural de la Región de Murcia 2014-2020, para el periodo 2021 a 2023.

La presente Orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras de las ayudas a inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios.

Podrán ser susceptibles de ayuda aquellas actuaciones que resultando priorizadas supongan, con carácter general, la consecución de los siguientes objetivos:

1. Fomentar la instalación de nuevas industrias 4.0 del sector agroalimentario de transformación y/o comercialización, que, de forma sostenible, aumenten el valor añadido de los productos agrarios locales, con prioridad en las zonas rurales, que fijen la población y, en general, que mejoren el rendimiento global de las explotaciones agrarias y el tejido productivo rural regional.

2. Mejorar el rendimiento global de las empresas agroalimentarias de transformación y/o comercialización ya existentes mediante alguna de las siguientes acciones:

a) Aumento de su capacidad de producción, de forma sostenible, al objeto de utilizar adecuadamente las economías de escala y tener acceso a mercados de mayor dimensión.
b) Reducción de los costes de producción y mejora de la eficiencia energética, para aumentar la competitividad.
c) Aplicación de nuevas tecnologías en la digitalización de las operaciones básicas de los procesos de transformación, manipulación, envasado y presentación de los productos.
d) Elaboración de nuevos productos agroalimentarios de alto valor añadido acordes con las necesidades del consumidor.
e) Mejora de la calidad y seguridad alimentaria de los productos agrarios frescos y transformados al objeto de incrementar su valor añadido y adaptarse a las necesidades del mercado.

3. Introducir nuevas tecnologías en el tratamiento de residuos y de las aguas residuales para mejorar la calidad de los vertidos y disminuir, en general, la cantidad de agentes contaminantes, y mejorar la calidad del aire.

4. Mejorar el ahorro de energía, de agua, la eficiencia energética global y los procesos sostenibles

5. Valorizar de los subproductos procedentes de la propia empresa agroalimentaria.