La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), es una organización empresarial que tiene entre sus objetivos el fomento del espíritu empresarial, así como la puesta en marcha y consolidación de nuevas iniciativas empresariales en esta comunidad autónoma.
Con el apoyo financiero del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, INFO, este convenio tiene por objeto promover la constitución de ideas o proyectos empresariales, apoyar la consolidación de proyectos empresariales ya en marcha o con poca experiencia, y poner en marcha una red de inversores, todo ello con los siguientes:
B2DIGIT@L
07/02/2022.- Taller 1: Community Day
08/02/2022.- Taller 2: Experimentación
14/02/2022.- Taller 3: Road Map y Herramientas NoCode I
15/02/2022.- Taller 4: Road Map y Herramientas NoCode II
21/02/2022.- Taller 5: Funnels de Ventas
22/02/2022.- Taller 6: SEM y Social Adds
28/02/2022.- Taller 7: Branding
01/03/2022.- Taller 8: Mastermind MVP
07/03/2022.- Taller 9: Inbound Marketing y RRSS
14/03/2022.- Taller 10: Analytics
15/03/2022.- Taller 11: Marketing Automation
21/03/2022.- Taller 12: Capital Inteligente
22/03/2022.- Taller 13: UX/UI
28/03/2022.- Taller 14: Objetives & Key Results
29/03/2022.- Taller 15: Internacionalización
05/04/2022.- Pitch Battle
ESCALADO
08/03/2022.- Jornada: Community Day
18/10/2022.- Jornada: Acción comercial altamente productiva, con Jon López de OBYME 360.
02/11/2022.- Jornada: Web 3.0, Nuevas oportunidades de negocio, con Francisco Javier Sánchez de Hausera.
16/11/2022.- Jornada: Como hacer crecer tu empresa y no morir en el intento: Agilismo y OKR, con Antonio Gómez de ING.
15/12/2022.- Jornada: Como crear una campaña de RRSS de Alto Impacto, con Angelo Santos de Scalify
RED DE INVERSORES
02/03/2022.- Jornada: Cómo mejorar tu posición negociadora en procesos de fundraising, con Antonio Manzanera, experto en Capital Riesgo.
13/10/2022.- Jornada: Claves para abordar una ronda de inversión, con Javier Sánchez de Andseed.
24/11/2022: III Investor Day e360BAN. Inversores vs startups.
Se contabilizan 21 proyectos participantes en el itinerario formativo del subprograma B2DIGIT@L, de los cuales 19 han concluido el programa elaborando su Business Plan Digital.
Startup: NICE2SEEU
Descripción: SAAS para ayudar a la gestión del cuidado de la visión y encontrar los mejores productos y servicios cerca de ellos.
Startup: BIODIVERSO
Descripción: Desarrollo y comercialización de productos cosméticos elaborados a partir de frutas y hortalizas, así como sus subproductos.
Startup: YADEYA
Descripción: Servicio delivery en pequeñas poblaciones
Startup: CLIMATICCO
Descripción: Software capaz de integrarse en cualquier tienda online para calcular y compensar la huella de carbono de sus envíos.
Startup: COBET
Descripción: Tecnología para el tratamientos físicos, químicos y biiológicos del agua
Startup: MULTIDJ
Descripción: Multi Dj, app disponible en Google Play:
Startup: DIVEASAPP
Descripción: Plataforma digital de submarinismo que permite buscar, comparar, reservar y pagar actividades de buceo de forma online gracias a estar conectado a un sistema de gestión interna para empresas de buceo (centros, club de buceo, cruceros de buceo, agencias certificadoras y conservación marina).
Startup: G2SMARTENERGY
Descripción: Proyectos llave en mano de automatización y energías renovables automatizadas para sector agrícola y marítimo.
Startup: ALBAZEA
Descripción: Empresa dedicada a la ingenieria y la implementacion BLOCKCHAIN
Startup: STRANGERSKILLS
Descripción: Plataforma educativa que pretende potenciar las soft skills de los niños en edades comprendidas entre 11-16 años
Startup: BEECIAL
Descripción: Ventas grupales en forma de conjuntas en los ecommerces.
Lo solucionamos mediante un SaaS integrable con un alto componente social. Los mismos usuarios interesados en la adquisición del producto realizan la promoción de este entre sus seguidores y contactos para completar la conjunta más rápidamente.
Y ¿por qué hacen esto? Para conseguir un descuento jugoso en primera instancia y formar parte de una comunidad de compradores donde compartir experiencias y opiniones.
Startup: FI CRYPTO
Descripción: Fondo de inversión basado en el mundo de las criptomonedas.
Startup: RESPIRE NOVA
Descripción: Programa (Elearning y directos) de Acompañamiento y Talleres de Mindfulness específicamente diseñados para mujeres víctimas de violencia de género.
Startup: ALMADSE
Descripción: Consultora de estrategia, operaciones e IT como mejor arma para llevar a cabo la digitalización de PYMES.
Startup: MIELES DE YAKKA
Descripción: Comercializaición de miel premium
Startup: WOUHLAPP
Descripción: Método de gestión creativa de proyectos enfocada en el prototipado de soluciones
Startup: SAPINA
Descripción: Ecomerce de moda piel y complementos artesanales
Startup: ECOIMPRESIÓN
Descripción: Impresión de gran formato
Startup: EL PORTILLO
Descripción: Comercio de venta online de productos de decoración,
Las 12 startups participantes en el subprograma Escalado son las siguientes:
Nombre de la startup: Inarquia
Descripción de la actividad de la startup: Plataforma especializada en Construcción Industrializada, Modular y Pasiva
Nombre de la startup: BIYECTIVA
Descripción de la actividad de la startup: Desarrollo de software de Inteligencia Artificial
Nombre de la startup: INBENTUS
Descripción de la actividad de la startup: Fabricante de respiradores médicos de altas prestaciones orientados a mercados emergentes.
Nombre de la startup: Cartonlab
Descripción de la actividad de la startup: Ecodiseño y arquitectura efímera en cartón. Ofrecemos soluciones sostenibles B2B para eventos, ferias, exposiciones, diseño interior y diseño de producto (mobiliario y decoración).
Nombre de la startup: SKINVITY
Descripción de la actividad de la startup: Plataforma de venta en tecnología para la mujer
Nombre de la startup: Slang
Descripción de la actividad de la startup: Digital assistant. Software de automatización de tareas administrativas.
Nombre de la startup: MERYT Catalysts & Innovation
Descripción de la actividad de la startup: Suministro de catalizadores, adsorbentes y tecnologías innovadoras para el ahorro energético y reducción de emisiones para la industria química
Nombre de la startup: Zinkeat
Descripción de la actividad de la startup: Zinkeat es una startup Foodtech que ayuda a los restaurantes a aumentar sus ventas, mediante una App que les permite alcanzar potenciales clientes ofreciéndoles promociones en horas valle. plataforma que conecta las mesas vacías de los restaurantes con comensales.
Nombre de la startup: Penberic Prototipado 3D, S.L.
Descripción de la actividad de la startup: Fabricamos máquinas innovadoras con impresión 3D para optimizar procesos productivos aportando valor a profesionales y empresas.
Nombre de la startup: Cobet
Descripción de la actividad de la startup: Evapora agua residual salina a menos de 50ºC a PN con hasta el 100% con EE.RR. Solucionamos el vertido total cero in situ con posibilidad de recuperación de nitratos, sulfatos, etc del agua y hasta condensación del agua evaporada.
Nombre de la startup: Kandara Energía Circular
Descripción de la actividad de la startup: Integración de energías renovables, haciendo especial hincapié en las soluciones híbridas y proyectos piloto +gestión de la flexibilidad energética
Nombre de la startup: Brava kombucha
Descripción de la actividad de la startup: Brava es una empresa especializada en bebidas fermentadas sin alcohol.
Las 5 startups participantes en el Programa de Fundraising para Startups son las siguientes:
Nombre de la startup: CLIMATICCO
Descripción de la actividad de la startup: Cálculo de la huella de carbono para el e-commerce.
Nombre de la startup: BEECIAL
Descripción de la actividad de la startup: Plataforma on-line de compras conjuntas
Nombre de la startup: VEGAN QUEEN
Descripción de la actividad de la startup: Fast food de comida vegana
Nombre de la startup: BIOPROCESIA
Descripción de la actividad de la startup: Proteína natural obtenida mediante fermentación
Nombre de la startup: HAUSERA
Descripción de la actividad de la startup: Tokenización de inmuebles
Nombre de la startup: MERYT CATALYSTS & INNOVATION
Descripción de la actividad de la startup: Fabricación de catalizadores innovadores para la industria química
La red de inversores privados funciona como un servicio de acompañamiento y asesoramiento, cuya misión es la de proporcionar un espacio de encuentro entre inversores privados – Business Angels-, y emprendedores de la Comarca de Cartagena y la Región de Murcia o que vayan a desarrollar su actividad en la Región, que hayan promovido iniciativas empresariales, principalmente de carácter innovador, tecnológico o resultado de proyectos de investigación, y que necesiten financiación y asesoramiento para hacerlas prosperar y crecer.
Por tanto, la misión de la red es la de consolidar iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica, con un elevado potencial de crecimiento, movilizando para ello recursos financieros de inversores privados.
La Red se ha configurado inicialmente como una entidad sin personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, sin perjuicio de que puedan variar en un futuro dichas circunstancias por acuerdo de los órganos de gobierno de COEC como promotora de la Red.
La Red de Inversores nace con una vocación abierta a la participación de otras instituciones, organismos y administraciones que trabajan activamente en el ecosistema emprendedor de la Comarca de Cartagena y que se podrán incorporar a esta red en calidad de promotores suscribiendo un acuerdo con la Confederación.
Si estás interesado en formar parte de la Red de Inversores Cartagena 360 (E360BAN) regístrate en https://e360ban.es/
Resultados:
Con el apoyo del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, dentro del convenio de colaboración INFO-COEC. EMPRENDEDORES 360, que incluye medidas excepcionales adoptadas a la situación generada por el COVID-19.