
25 Sep LA REGIÓN LLEGA A SU CIFRA RÉCORD DE AUTÓNOMAS
Miguel Motas se reúne con la presidenta de AMEP para analizar esta tendencia al alza y
para evaluar las iniciativas del SEF que ya ayudan a las desempleadas a establecerse
como autónomas.
La Región de Murcia ha alcanzado su cifra récord de trabajadoras autónomas, según
ponen de manifiesto los datos de empleo por cuenta propia desagregados por sexos y
publicados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social al cierre del primer
semestre. Concretamente la Región cuenta actualmente con 35.986 mujeres afiliadas al
régimen de autónomos, la cifra más elevada desde que hay registros.
En términos relativos, las mujeres representan ahora el 35,73 por ciento del total de
autónomos, lo que supone también el peso más alto en el empleo por cuenta propia
desde que hay registros. En comparación, la proporción de mujeres autónomas antes de
la crisis se movía en torno al 30 por ciento, es decir, a niveles notablemente inferiores.
Este incremento se ha visto impulsado por la tendencia acumulada en los últimos doce
meses, que refleja que la Región gana autónomas a un ritmo que prácticamente dobla el
crecimiento experimentado entre los hombres. Así, en el último año el aumento de
mujeres autónomas ha sido del 1,80 por ciento, mientras que el de los hombres fue del
0,94 por ciento.
Esto supone que sólo en el último año se han incorporado 638 mujeres más al mercado
autónomo. Por lo que respecta al balance acumulado desde el inicio de la recuperación
económica en 2014, el aumento de mujeres autónomas ha sido de 3.513 más, es decir,
una subida del 10,17 por ciento.
El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, se reunió hoy
con la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de
Cartagena y Comarca (AMEP), Nuria Castillo, para analizar esta tendencia al alza y
evaluar las iniciativas del SEF que ya ayudan a las desempleadas a establecerse como
autónomas.
Motas destacó que “es fundamental que las mujeres valoren cada vez más la opción del
autoempleo como una vía atractiva para acceder al mercado de trabajo. Por eso, a través
del SEF vamos a seguir facilitando no sólo orientación y asesoramiento para facilitar los
primeros pasos, sino también ayudas económicas que les incentiven a establecerse como
autónomas”.
Más ayudas para mujeres.
El SEF ofrece ayudas económicas de mayor cuantía a las mujeres para el
establecimiento como autónomas, de cara a seguir reduciendo la brecha con respecto a
los hombres. Así, las ayudas a desempleados que se establecen como autónomos y
realizan una inversión para material van de los 3.000 a los 8.000 euros para los
hombres, mientras que en el caso de las mujeres, esas ayudas oscilan entre los 3.500 y
los 9.000 euros.
Los datos del SEF reflejan que son las mujeres precisamente las que más se benefician
de esta iniciativa, ya que del total de 711 ayudas concedidas en 2018 a desempleados
para que se establecieran como autónomos si justificaban una inversión inicial en
material, 440 fueron para mujeres (el 62 por ciento), y 271 para hombres.
Las mujeres también reciben una ayuda inicial mayor que los hombres en la Cuota
Cero+24, disponible hasta el 15 de octubre para desempleados menores de 30 años y
parados de larga duración que se dan de alta como autónomos. Esa subvención inicial es
de 2.000 euros para los hombres y de 2.500 euros para mujeres, y además incluye en
ambos casos el reintegro de las tarifas mensuales en los dos primeros años de actividad.
La Cuota Cero+24 también está teniendo un mayor calado en el colectivo femenino, ya
que aunque el reparto de solicitantes por sexos es similar entre los jóvenes menores de
30 años, en los parados de larga duración predominan nuevamente las mujeres. Así, en
2018 el SEF concedió 156 ayudas a mujeres en situación de desempleo prolongado,
frente a las 110 a hombres.
Fuente: